El anuncio lo hizo el presidente Carlos Alvarado, quien resaltó que este periodo se está aprovechando para dar capacitación al 97% de los docentes, tanto en temas de enseñanza virtual como en protocolos para una eventual reanudación de las clases presenciales.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo de digitalización”, aseguró el gobernante, quien subrayó que la principal preocupación del gobierno en este momento es proteger la salud de las niñas, los niños y sus familias.

Por su parte, la ministra de Educación, Giselle Cruz, explicó que el retorno al curso presencial en setiembre dependerá de la evolución de las condiciones epidemiológicas.

En todo caso, señaló, “el MEP respetará la voluntad de padre, madres, representantes y, en general, de las familias de enviar o no a clases presenciales a sus hijos e hijas”.

Y en el caso de los estudiantes cuyas familias no estén de acuerdo con que asistan a la escuela, el MEP les facilitará el seguimiento pedagógico necesario por otros medios, para que continúen vinculados al proceso y al sistema educativo, puntualizó.

La jerarca de Educación dijo que gracias a la herramienta tecnológica denominada Sistema de Información General de Centros Educativos, hoy el MEP conoce el nombre y número de cédula de los 1.067.091 estudiantes matriculados y se ha podido crear igual número de correos electrónicos por medio de los cuales pueden ser contactados por los docentes.

Añadió que la Cámara Nacional de Radio y el SINART siguen dando su aporte, ofreciendo espacios diarios en apoyo a los programas educativos.

 

CIFRAS

El ministro de Salud, Daniel Salas, informó que en las últimas 24 horas se han registrado 350 casos nuevos de Covid-19, elevándose a 5.836 el acumulado desde que inició la pandemia.

Detalló que de esa cifra, repartida en 79 de los 82 cantones, los 4.130 son costarricenses y 1.706 extranjeros.

El ministro dio a conocer que los cantones que concentran el mayor número de casos son San José, Desamparados, Alajuelita, Tibás, Goicoechea, Alajuela y Heredia.

También informó que 1.929 personas se han recuperado de la enfermedad.

La cifra de pacientes fallecidos llegó este miércoles a 24, uno más que la víspera, que el ministerio de Salud no ha dado a conocer aún los detalles de este nuevo fallecimiento, que estaba siendo comunicado a los familiares de la víctima.

La cifra de hospitalizados ascendió a 113, 11 de los cuales están siendo atendidos en unidades de cuidados intensivos. Las edades de los pacientes en esta condición va de los 49 a los 76 años.