Foro sobre derechos humanos y los efectos del cambio climático que se realizó este lunes en San José (F:MREC)

Una diversidad de temas serán abordados por las delegaciones oficiales y civiles de más de una treintena de países que participan este lunes en foros y talleres previos a la inauguración oficial de la Conferencia Preparatoria sobre Cambio Climático (PRECOP25) por el presidente de la República, Carlos Alvarado.

Además de los ministros de Estado, cerca de mil quinientas personas entre nacionales y extranjeros van a participar en la PRECOP25 que se extenderá hasta al 10 de octubre con una programación que contempla más de setenta actividades entre foros, mesas redondas, charlas, paneles de alto nivel y diálogos políticos.

A nivel ministerial y viceministerial de ambiente, asistirán a la cita representantes de Alemania, Andorra, Belice, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Finlandia y Francia.

También se unirán jerarcas de Gabón, Grenada, Guatemala, Honduras, Italia, Luxemburgo, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Senegal, Singapur, Sudáfrica, Suecia y el señor Miguel Arias Cañete, Comisario de Acción por el Clima y Energía de la Unión Europea.

A los representantes de los gobiernos, se les sumarán delegados clave del proceso de negociación, representantes de organizaciones internacionales, de gobiernos locales, de comunidades, de sociedad civil y del sector privado, además de costarricenses interesados en la acción climática que llegarán a compartir experiencias.

La PreCOP es uno de los principales eventos de la agenda climática internacional,  y representa un espacio valiosísimo en el cual Costa Rica tiene la oportunidad de poner sobre la mesa del concierto de las naciones su visión para alcanzar los objetivos de la lucha contra el cambio climático.

Costa Rica es reconocida por ser una de las naciones líderes del grupo de ‘países ambiciosos’. Es decir, un conjunto de naciones que promueven que las acciones contra el cambio climático se aceleren, con metas más ambiciosas a favor del planeta para hacer frente a uno de los retos más acuciantes que enfrenta hoy la humanidad: el calentamiento global.

La reunión que inicia este martes es la antesala donde se prepararán las condiciones para generar los acuerdos en la Conferencia de las Partes (COP) de Naciones Unidas contra el cambio climático, la cual se realizará en Chile en diciembre de este mismo año.