El cierre del período de sesiones del Primer Parlamento de Economía Social Solidaria (ParlaEss-CR) se concretó con la entrega de los siete proyectos tramitados a los candidatos a la presidencia de la República en los comicios de 2018, durante un acto que se realizó en el Salón de Expresidentes del Congreso con la presencia de varios de los aspirantes presidenciales.

Durante seis meses estos representantes de la economía social solidaria participaron  de un intenso proceso de reflexión y análisis de proyectos, algunos integrados en la corriente legislativa y otros de creación propia pero todos orientados a fortalecer y desarrollar la  economía social solidaria.

Para tal fin se crearon varias comisiones de trabajo, sobre Asuntos Ambientales,  Sociales, Económicos y de Fomento productivo, en correspondencia con las comisiones legislativas regulares.

El ParlaEss fue una iniciativa del Departamento de Participación Ciudadana y la Comisión Especial de Economía Social Solidaria de la Asamblea Legislativa, el Viceministerio de Trabajo y Economía Social Solidaria, la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, y la Cámara Nacional de Economía Social Solidaria (CANAESS).

El ParlaEss se convirtió en un espacio democrático para el análisis, el diálogo social y la construcción de propuestas dando énfasis en tres áreas: sostenibilidad ambiental, desarrollo económico, solidaridad y justicia social.  Varios de estos proyectos se encuentran en la corriente legislativa, en este caso, se hicieron aportes desde el sector de la economía social y otras iniciativas son nuevos proyectos para ser considerados en la próxima legislatura.

Las iniciativas fueron las siguientes.

EXPEDIENTE 001. Creación y dotación del Centro de Empoderamiento Social y Emprendimientos Inclusivos. ASORI, Limón. (Dictamen Unánime Afirmativo, Comisión de Asuntos Sociales, recibido 30-08-17, 11:00 horas. Aprobado.

EXPEDIENTE 002. Fortalecimiento del Sector Comunal. (Dictamen Unánime Afirmativo, Comisión de Asuntos Sociales, recibido 30-08-17, 11:00 horas. Aprobado

EXPEDIENTE 003. Reforma Parcial a la Ley de Asociaciones. (Dictamen Unánime Afirmativo, Comisión de Asuntos Sociales, recibido 30-08-17, 11:00 horas. Aprobado

EXPEDIENTE 004. Actualización de la Ley de Regulaciones de Ferias del Agricultor, No. 8533. (Dictamen Afirmativo de Mayoría, Comisión de Asuntos Económicos, recibido 11-09-17, 15:24 horas. Aprobado

EXPEDIENTE 005. Reforma de los Artículos 7 y 47 de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros, Ley No. 8653 de 22 de julio de 2008 y sus reformas. (Dictamen Afirmativo de Mayoría, Comisión de Asuntos Económicos, recibido 11-09-17, 15:24 horas. Pendiente

EXPEDIENTE Nº 006. Cooperativas de Vivienda de usuarios por ayuda mutua.  (Dictamen Unánime Afirmativo, Sector Productivo y Fomento,  recibido 13-09-15, 14:28 horas.  Pendiente

EXPEDIENTE N° 007 - Moratoria Nacional a la expansión del monocultivo intensivo y extensivo de la pina.  Pendiente

Hay más información disponible sobre este proceso y sobre los proyectos que recibieron el trámite en el Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa.  Contacto: Marta Núñez Barrionuevo - teléfono 2243-2267 o 2243-2558.  Facebook: participación ciudadana-asamblea legislativa Costa Rica.

El Directorio del ParlaEss fue integrado por las siguientes personas: Fernando Fait, Presidente, representante del sector Cooperativo, Monserrat Ruiz,   Vicepresidenta, representante de Canaess, Marco Hernández, Primer Secretario, sector Comunal, Patricia González, Segunda Secretaria, sector Profesional, Raúl Espinoza, Primer Prosecretario, Solidarismo, Deyanira Torres, Segunda Prosecretaria, sector Sindical.

Organizaciones que integran el ParlaEss

COOPEGUANACASTE, COOPESERVIDORES, Cooperativa de Autogestión Pescadores de Puerto Thiel, COOPEABANGARES, COOCIQUE, COOPEANDE N°1, COONAPROSAL-CANAESS, COOPEBONANZA, COOPESUPERACIÓN, Unión Regional de Cooperativas del Caribe, COLYPRO, Colegio de Abogados, FECOPROU, Periodistas, COOPMEP.

Federación de Uniones Cantonales de Heredia, Federación de Uniones Cantonales y Zonales de San José, Federación de Uniones Cantonales de Limón, Asociación de Desarrollo Comunal Cipreses de Cartago, ASADEM, ASEBANPO, UNA, Presidente CONCASOL, Escuela Social Juan XXIII, Movimiento Solidarista, UPIAV, Sindicato de Educadores SEC, ANEP, SINAE, AESS, PROESS-UCR.

UNAGUAS, ASADA Occidente, representantes Indígenas, Casa de Semillas criollas de Atenas, FECOM, Asociación Cartago Orgánico, MAOCO, APROCO, Sol de Vida, Pensionados, Artesanos, Red de Jóvenes Sordos, CHEITON MOREN, REDESS, REDMICA, REDESS.