El informe de carácter especial sobre la gestión de cobro de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) esta semana “bajo ninguna circunstancia se le puede quitar mérito o importancia” señaló el sindicato que lamentó la reacción de institucional “justificando las debilidades o limitaciones que existen, algunos se deben catalogar de preocupantes o graves”.
Para UNDECA, la auditoría de la Contraloría General de la República fue contundente al identificar los graves problemas administrativos y legales que se vienen practicando ineficientemente en el trámite de cobro de morosidad.
“Solo el hecho de que el Gerente Financiero y demás autoridades responsables de garantizar el cobro, como se indica textualmente, no se fijan metas y objetivos para comprometerse a mejorar y garantizar la recaudación, es un asunto de peso que bajo ninguna circunstancia debe omitirse”, señaló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.
Es totalmente inaceptable que a la fecha y después de tantos años, no exista del todo un plan o estrategia de coordinación y haya ausencia de datos elementales entre el nivel central y las sucursales del país y aún peor, con el programa SICERE.
Adicionalmente, dicho informe señala que como órgano contralor se reserva la posibilidad de verificar el efectivo cumplimiento de las recomendaciones y valorar el incumplimiento de la responsabilidad.
No observa la Contraloría General, por posible falta de información, un aspecto relevante, como es la carencia importante de recursos humanos, principalmente inspectores en todo el país, adquisición de nueva tecnología, la deficiencia en las plantas físicas, la intimidación, amenazas físicas o de muerte por parte de algunos patronos.
Asimismo, son imprescindibles nuevas leyes y reglamentos que protejan al personal, de igual manera, que tiendan a eliminar prácticas detestables para que prescriban millonarias deudas.
En el caso de los asegurados independientes o voluntarios, la institución debe realizar profundos estudios con relación a quienes pueden pagar por el derecho al seguro social, ya que no tienen trabajos estables para poder cotizar permanentemente. Existen casos que cuando se presentan por problemas de salud a un centro médico, se les dice que no se les atiende porque tienen que pagar esta deuda, a sabiendas que no tienen recursos para ello.
Por último, seguimos denunciando la total impunidad de los principales responsables en la CCSS, cuando no cumplen a cabalidad sus responsabilidades que les dicta el control interno de la institución.