Se trata de los asambleístas Gabriela Rivadeneira, Soledad Buendía, Carlos Viteri y Luis Fernando Molina. Todos son miembros del partido Revolución Ciudadana (RC) que lidera Rafael Correa. Habían pedido asilo a México tras denunciar la persecución política llevada a cabo por el gobierno ecuatoriano. Sostienen que el presidente Lenin Moreno quiere impedirle a RC participar en las próximas elecciones.
Los cuatro asambleístas se habían refugiado en la embajada durante las protestas que sacudieron el país en octubre pasado. Este jueves el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, José Valencia, anunció que el gobierno había autorizado su salida.
“Hace unos momentos los ciudadanos en cuestión tomaron un vuelo comercial hacia la Ciudad de México", informó el ministro, sin responder preguntas de los periodistas.
Cancillería Ecuador ✔@CancilleriaEc
Comunicado Oficial | Como es de conocimiento público, luego de las violentas jornadas de octubre un grupo de militantes vinculados al movimiento RC, ingresó a la Embajada de México en Quito y solicitó asilo diplomático a ese país: http://bit.ly/2tHF89h
Correa y sus partidarios acusan a Moreno de haber iniciado una persecución política en su contra, por lo que algunos salieron del país y un grupo se refugió en la embajada de México. El 13 de octubre pasado, antes de ingresar en la embajada, Rivadeneira había dejado en claro por qué llegó a esta decisión.
“En el marco de su ejercicio de criminalización de la política, el gobierno apuntó contra la oposición con participación parlamentaria, en una estrategia que combina estigmatización con distintas estrategias de persecución”, había escrito la asambleísta en un comunicado. En ese momento Rivadeneira denunció que la estaban siguiendo de manera ilegal policías, militares y agentes de civil. Esa situación motivó su solicitud de asilo. Situaciones semejantes denunciaron los otros tres asambleístas que la acompañaron en el edificio diplomático mexicano.
Gabriela Rivadeneira: @GabrielaEsPais
COMUNICADO:
Las diferencias políticas deben tramitarse con argumentos y con altura, jamás con amenazas mucho menos en contra de los hijos, ni a los míos ni a los de nadie.
Respecto del pedido de protección en la Embajada del hermano país de México, manifiesto lo siguiente
A juicio del gobierno ecuatoriano la autorización del viaje a México va en contra de esa teoría. "Detrás del discurso de persecución política está un interés político de un sector que busca la impunidad ante los delitos por los que muchos son hoy procesados por órganos judiciales competentes", manifestó Valencia.
Desde RC emitieron un comunicado criticando la demora de la cancillería ecuatoriana, ya que los asambleístas permanecieron más de 86 días en la Embajada de México en Quito.
También sostuvieron que otorgar el asilo confirma que no pudieron encontrar pruebas para avanzar judicialmente contra los cuatro legisladores.
"El único objetivo del gobierno, al intentar desmantelar las primeras líneas de conducción de nuestro movimiento, es aniquilarnos políticamente e impedir nuestra participación democrática en las próximas elecciones. No lo lograrán", establece el comunicado.