La ministra del MEP, Sonia Marta Mora, dijo que el inicio del curso lectivo es una nueva oportunidad para enviar un mensaje claro a la comunidad educativa: “¡No más Bullying!” en las escuelas y colegios.
Mora invitó a unirse a esta campaña mediante la descarga de una imagen para acompañar la foto de perfil en redes sociales disponible en el enlace: http://twibbon.com/Support/a-clases-sin-bullying.
El presidente Luis Guillermo Solís saludó a los “más de 951.000 estudiantes que en cada rincón de Costa Rica retoman las aulas, donde deben estar”.
Solís resaltó los esfuerzos de su gobierno para garantizar el 7,86% del PIB para la Educación, lo que significa que más de 2 billones de colones se estarán invirtiendo este año en la mejora de la calidad del sistema de educación pública.
Señaló que la inversión en nueva infraestructura educativa será de 167 millones de dólares, distribuida en más de 79 proyectos en todo el país.
El acto de inauguración del curso lectivo 2016, fue encabezado por el presidente Solís y la ministra de Educación Pública en el Liceo Napoleón Quesada de Guadalupe.
Becas
258 mil becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en condición de pobreza y vulnerabilidad educativa, fueron depositadas antes del inicio del curso lectivo por el Gobierno de la República.
Erradicar el mosquito Aedes Aegypti
Con el inicio del curso lectivo y ante la alerta por la proliferación del mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue, la chikunguña y el virus del Zika, el Ministerio de Educación Pública anunció una serie de acciones preventivas para evitar focos de contaminación en los centros educativos.
En una circular enviada a las 27 direcciones regionales de Educación en todo el país, se dieron instrucciones para que coordine el plan de trabajo con los responsables de cada centro educativo y se pidió a los centros educativos acatar las instrucciones del Ministerio de Salud (MINSA) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sobre el control de criaderos y la proliferación del mosquito.
Seguridad de los estudiantes
El director de la Fuerza Pública, Juan José Andrade, explicó que para el operativo Clase Segura 2016 se seleccionaron tres mil oficiales, quienes se distribuirán en la prevención en las escuelas y colegios, de estos 1.000 oficiales estarán impartiendo consejos de seguridad en las aulas, 1.500 en la seguridad en las calle y 500 en los programas antidrogas.