El proyecto que impulsa Villalta propone la "Reforma del artículo 30 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, Ley N°1644 del 26 de Septiembre de 1953 y sus Reformas" que ingresó a la corriente legislativa bajo el expediente N°20.815.
El proyecto agregaría la siguiente oración al artículo: "En cada sesión se levantará un acta, la cual constituirá una transcripción literal de todas las intervenciones efectuadas", con lo que busca impedir la alteración posterior de actas como evidenció la investigación de la Comisión legislativa especial sobre los créditos bancarios.
El diputado del Frente Amplio, señaló que con esta reforma se busca “es evitar la alteración de actas de sesiones de Juntas Directivas en bancos públicos luego de conocerse lo que puso en evidencia la Comisión Investigadora de Créditos Bancarios, que logró comprobar la alteración del acta del 26 de abril de 2017 por parte de la entonces directiva del BCR, Paola Mora Tumminelli.
Después de dicha sesión, señaló el legislador, Mora Tumminelli solicitó al secretario de actas que la modificara justo en la parte en la que se indicaban los señalamientos del director Alberto Raven Odio sobre las debilidades del crédito a SINOCEM SA. Las investigaciones del caso revelarían la relación especial de Paola Mora con Juan Carlos Bolaños.
La Ley General de la Administración Pública, cuando se refiere a las sesiones de los órganos colegiados, exige que solo se consignen “los puntos principales de la deliberación, la forma y resultado de la votación y el contenido de los acuerdos”. Esto es lo que se busca cambiar para prevenir abusos.