El Poder Judicial oficializará este miércoles un “Sistema de Registro de Agresores”, en el cual se anotarán los datos de personas a las que se les ha impuesto medidas de protección por situaciones de violencia doméstica, según se informó oficialmente.

El registro será un instrumento de gran utilidad para los administradores de justicia, en lo relativo al cumplimiento de la Ley contra la Violencia Doméstica, de acuerdo con las autoridades.

La base de datos incluye el nombre de la persona agresora, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio, lugar de trabajo, ocupación, escolaridad y relación con la víctima.

La creación de este registro fue una disposición de la propia ley, que le confiere al Poder Judicial poner a disposición de los jueces este recurso, el cual deberá ser consultado obligatoriamente antes de odenar o modificar medidas de protección.

La ley también define que la información será confidencial y de uso exclusivo de las autoridades del Poder Judicial.

“este sistema será un mecanismo para verificar información de las personas agresoras; los jueces y juezas que tramitan la materia de violencia doméstica, podrán consultar si a esa persona anteriormente se le ha impuesto alguna medida de protección y tomarlo en cuenta para valorar el riesgo de la víctima”, explicó la coordinadora de la Comisión de Prevención de la Violencia Intrafamiliar del Poder Judicial, María Elena Gómez.

“El registro de una determinada persona, se mantiene por cinco años a partir de la última resolución comunicada” explicó Gómez.