Alvarado resaltó que el gobierno respeta la resolución de la Sala Constitucional sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y anunció que su gobierno va a seguir desarrollando acciones que garanticen la no discriminación y los derechos humanos de la población LGBTI en el país.
A través de redes sociales, Alvarado expresó: “seguiremos impulsando acciones que garanticen la no discriminación de ninguna persona por su orientación sexual o identidad de género, y la protección del Estado a todas las familias en condiciones de igualdad”.
“Confiamos en que el respeto pleno a los derechos humanos y al Estado de derecho prevalecerá, ya sea que la Asamblea Legislativa reconozca el matrimonio igualitario en el término de 18 meses, o, en su defecto, una vez que la norma actual pierda vigencia finalizado el plazo” que estableció el tribunal constitucional.
Los artículos impugnados, ahora inconstitucionales, son el 242 y 14 inciso 6 del Código de Familia, y el artículo 4 inciso m, de la Ley de la Persona Joven, los que, de no ser regulados por el Congreso en los próximos 18 meses, dejaran de existir automáticamente aún sin regulación.
El Movimiento Nacional por el Matrimonio Igualitario expreso su “rechazo absoluto” a los fallos emitidos por la Sala Constitucional “en los que no reconoció el matrimonio igualitario y las uniones de hecho entre personas del mismo sexo”.
Para el Movimiento la Sala IV desconoció la Opinión Consultiva número 24/17 de la Corte IDH, “que obligan al Estado de Costa Rica a reconocer las mencionadas figuras”, este fallo del tribunal “constituye el mayor retroceso en la protección de los Derechos Humanos desde la instalación del Tribunal Constitucional en 1989. Lo anterior dado que, desde 1995, la Sala Constitucional otorgó a las opiniones consultivas de la Corte IDH carácter vinculante. Este absoluto respeto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se encontraba acorde con lo que Costa Rica pregonó durante décadas, al ser el país sede y primer firmante de la Convención Americana sobre Derechos Humanos hace exactamente 40 años” aclaró el Movimiento Nacional por el derecho al matrimonio igualitario.
“Mediante estas resoluciones el Tribunal Constitucional, supuesto máximo protector de los Derechos Humanos de Costa Rica, cercenó los anhelos de miles de familias y personas costarricenses que depositaron en la justicia nacional la confianza para saberse iguales ante la Ley y que se les permitiese desarrollar en forma plena sus proyectos de vida”.
"Las más de 25 organizaciones que conformamos este colectivo continuaremos trabajando hasta que no existamos ciudadanas y ciudadanos de segunda categoría. Invitamos a manifestarnos pacíficamente y a no decaer en ningún esfuerzo para llegar a nuestro objetivo”, añadió Luis Paulino Vargas, vocero.