Los anticuerpos equinos fabricados por el Instituto Clodomiro Picado de la UCR es uno de los valiosos aportes de las universidasdes a la lucha contra el Covid-19.

En el estudio participan la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional  (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y está dirigido a determinar el impacto de la pandemia en la salud mental de las personas adultas mayores; el personal de salud que trabaja en la primera línea de atención y de la población en general.

La investigación será llevada a cabo por especialistas en psicología y salud de las tres instituciones de educación superior, en coordinación con el ministerio de Salud, la CCSS y expertos españoles.

Algunos abordajes particulares están relacionados con el cumplimiento de las medidas sanitarias y el respeto a la burbuja social y afectaciones y estrategias en el ámbito educativo bajo el modelo de educación virtual, a distancia y mixta, explicaron representantes de las instituciones involucradas.

“Para nosotros es fundamental contribuir desde la academia con investigaciones que orienten a las autoridades sanitarias y otras organizaciones en la atención de la salud mental de la población, en momentos en que el confinamiento, el distanciamiento físico y el estrés asociado al riesgo del contagio del Covid-19, afecta el equilibrio emocional de las personas”, expresó el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho.

Las universidades públicas costarricenses han hecho valiosos aportes a la lucha contra la pandemia como la fabricación de dispositivos médicos para la atención de los pacientes afectados; la formulación de anticuerpos equinos; en la elaboración de proyecciones estadísticas para colaborar en la toma de decisiones, entre otras acciones.