Las Bolsas asiáticas, las únicas abiertas durante el recuento de votos, sufrieron un duro golpe, con bajadas de más del 5% en Japón. Y el peso mexicano, el mejor barómetro para medir la ansiedad que produce la victoria del republicano en el parqué, perdió un 10% de su valor frente al dólar.

A los mercados no le gusta la inestabilidad y la realidad de ver a Trump presidente, hizo que se dispararan en el arranque del recuento de votos más de un 20% el índice de volatilidad del mercado de opciones de Chicago. El oro, que en estos casos de nerviosismo generalizado se convierte en puerto refugio para los inversores, ganó casi un 3% del valor, algo que no sucedía desde que el Reino Unido votó para abandonar la Unión Europea. Es un fuerte contraste respecto a la euforia vivida en las jornadas del lunes y el martes.

Los futuros americanos, estuvieron congelados. El peso mexicano se hundió a niveles históricos, las Bolsas de Asia cayeron con fuerza y los valores refugio se dispararon mientras las pantallas reportaban el ascenso de Donald Trump en las elecciones.

El Dow Jones y el S&P 500 despidieron la pasada tarde la sesión prediciendo una victoria cómoda de la demócrata Hillary Clinton y que se mantuviera el equilibrio de poder en Washington. Pero ese statu quo que quería ver el parqué voló por los aires porque Donald Trump mostraba su fuerza conforme avanzaba la noche, tras ganar en Florida, Carolina del Norte y Ohio.

Los futuros de Wall Street empezaron a recoger fuertes caídas, hasta el punto de que una vez que alcanzaron una bajada del 5%, se activaron los sistemas automáticos que congelan su cotización, por lo que no se podrá conocer el alcance de las pérdidas hasta que abra el parqué americano.

El peso mexicano, cuya evolución era una referencia para medir la evolución demoscópica en su vecino del norte, ha pasado por una de las peores turbulencias de su historia durante la noche electoral.

Aunque al cierre de las operaciones bursátiles la divisa se ubicó en 18,50 pesos por dólar, a las 21.00 (hora del este de Estados Unidos), la moneda se depreció súbitamente un 8%. El billete verde se depreció por su parte un 3% respecto a la cesta de divisas.

La caída del peso coincidió con la noticia de que Trump llevaba la delantera en el Estado de Florida, uno de los departamentos clave en esta jornada electoral. A partir de ese momento la moneda emergente aceleró su cuesta abajo. Perdidos Florida y Ohio, registra ahora 20,44 pesos por dólar, su mínimo histórico.

El peso mexicano ha sido un indicador de la campaña presidencial ante el temor de que el republicano cumpla sus promesas de reducir las relaciones comerciales con México —incluso la amenaza de romper el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés)— y de construir un muro en la frontera entre ambos países.

Asia, el primer batacazo

En Asia-Pacífico, donde los mercados estaban abiertos cuando se conocieron los primeros resultados preliminares en EE UU, los inversores siguieron con nerviosismo el escrutinio de las elecciones en Estados Unidos. Las principales Bolsas de la región cayeron con fuerza a medida que las posibilidades de Donald Trump de llegar a la Casa Blanca aumentan: Tokio se desplomó más de un 5,3%; Hong Kong, un 3,1%; Seúl, un 3,4% y Sídney un 2,1%. La referencia china, Shanghái, cayó menos, un 0,5%.

Los mercados abrieron en un contexto de enorme volatilidad y, a pesar de registrar subidas considerables cuando cerraron los colegios electorales por la confianza en una victoria de la demócrata Hillary Clinton, la tendencia cambió cuando se conoció el estrecho margen de votos entre los dos candidatos en Estados clave y consolidado en el rojo una vez que se ha confirmado que Trump los ganó.

Los activos refugio, al alza

En paralelo, los activos refugio vivieron una jornada de fuertes subidas. Los bonos, el yen y el oro registraron alzas importantes a medida que la aversión al riesgo se convierte en una constante entre los inversores. Dada la incertidumbre, valores como el yen o el oro ganan atractivo: el dólar cede un 3,5% frente a la divisa japonesa, la mayor caída diaria desde el pasado julio.