Hoy (09.11.18) ha ocurrido un repunte en la actividad, con la réplica de mayor tamaño (magnitud 5,9) desde que inició la secuencia en Golfito y zonas aledañas. El origen de la actividad sísmica es la subducción de la placa Coco.

Los últimos terremotos de magnitud mayor a 7,0 en la zona del Golfo Dulce ocurrieron en 1879, 1904, 1941 y 1983. Además de los sismos presentados en esta fuente (zona 1 en la figura), otros tres focos de sismicidad han mostrado actividad: la zona de Sabalito y San Vito de Coto Brus en donde el sismo de mayor magnitud ha sido 4,5 (zona 2), la zona al este de Ciudad Neily con un sismo de magnitud 5,7 (zona 3) y la península de Burica con un sismo de magnitud 5,3 (zona 4).

El origen de los sismos en las zonas 2 y 3 se asocia con fallas locales. Los sismos en la zona 4 se ubican en la prolongación de la Fractura de Panamá en el continente. Esta zona corresponde con el límite entre las placas del Coco y Nazca. La sismicidad de la zona sur de los últimos cuatro meses muestra claramente que esta región se caracteriza por una alta sismicidad y además, que los sismos ocurren en muchas fuentes sísmicas.

Los sismos más importantes de esta secuencia hasta ahora son los siguientes: 17 de agosto, magnitud 6,2; 17 de agosto, magnitud 5,1; 18 de agosto, magnitud 5,3; 29 de agosto, magnitud 5,7; 30 de agosto, magnitud 5,3; 13 de setiembre, magnitud 5,1; 22 de octubre, magnitud 5,7; 1 de noviembre, magnitud 5,3; 9 de noviembre, magnitud 5,9.

La Red Sismológica Nacional (RSN) continúa atenta a esta actividad sísmica.

La población puede interactuar con la RSN haciendo sus reportes y preguntas a través de la App gratuita "RSN" o en el sitio web: http://rsn.ucr.ac.cr/losentiste/. La localización revisada del sismo es la siguiente: #Sismocr Revisado, 09-11-2018, 3:20 am, Mag: 5,9 Mw, Prof: 29 km, 9 km al Noreste de Puerto Jimenez, Golfito.

(Enlace a RSN: http://www.rsn.ucr.ac.cr/actividad-sismica/ultimos-sismos/11659-sismo-09-de-noviembre-del-2018-3-20-am-mw-5,9.)